Mar 14, 2025 | Autónomos, Empresas, Recursos
Un Nuevo Desafío para las Empresas del Mueble en Yecla la reducción de jornada laboral en España ya es un hecho. Con la bajada de 40 a 37,5 horas semanales, las empresas del mueble en Yecla deberán ajustar sus estructuras laborales, con un impacto directo en el coste por hora trabajada.
¿Qué significa esto en números? Menos horas, más coste por hora, El Convenio Colectivo de la Madera de la Región de Murcia establece una jornada anual de 1.752 horas.
Con la nueva normativa, esta cifra se reducirá a 1.720 horas, es decir, 32 horas menos de trabajo al año por empleado.
Si nos centramos en un Oficial de Primera, con un salario anual de 20.084,91€, esto implica que:
- Antes: Coste por hora → 11,47€/h
- Después: Coste por hora → 11,68€/h
- Aumento del coste por hora: +1,83%
Sin embargo, este no es el coste real. Al incluir la Seguridad Social (35% sobre el salario), el gasto total por trabajador es mucho mayor:
- Antes: 27.114,63 €/año
- Después: 27.114,63 €/año → 15,77 €/h
- Aumento del coste por hora con Seguridad Social: +1,87%. Si una empresa tiene 10 trabajadores, este aumento se traduce en más de 5.400 € extra al año.
El Gran Dilema: más costes, menos productividad, esta reforma supone un reto estratégico para las empresas del mueble en Yecla.
¿Cómo pueden adaptarse?
✅ Automatización y eficiencia: Es momento de analizar qué procesos pueden optimizarse para compensar la reducción de horas.
✅ Reestructuración de turnos: Algunas empresas deberán reorganizar sus jornadas para evitar impactos en la producción.
✅ Negociación con los trabajadores: Existen opciones dentro del convenio para flexibilizar horarios o distribuir la jornada de forma irregular.
Las grandes empresas podrán absorber el impacto, pero para muchas pymes, este cambio puede significar una pérdida de rentabilidad si no se gestiona bien.
???? ¿Cómo afectará esta reducción de jornada a tu empresa? En Asesoría Ónix, analizamos tu caso y te ayudamos a encontrar la mejor estrategia para adaptarte a la nueva normativa sin comprometer tu rentabilidad.
???? Contáctanos hoy.
Feb 1, 2021 | Autónomos, Empresas, Recursos
Los conceptos salariales son el salario base y los complementos que se recogen en la nómina del trabajador, dictando la cuantía a percibir por él en cada mensualidad.
A diferencia de lo que algunas personas tienen a pensar, los conceptos salariales no constituyen únicamente los diferentes tipos de retribución variable, los que se determinan en base al tipo de trabajo realizado, a las circunstancias personales del empleado o a los resultados de la compañía, sino que también incluyen ese mínimo fijo que se concreta en función del grupo, puesto o categoría en que se encuadre la actividad desempeñada por el trabajador.
Los complementos salariales se pueden dividir en tres grupos:
- En función de las circunstancias personales del trabajador: idiomas, antigüedad, títulos o conocimientos especiales.
- En función de circunstancias relativas al trabajo realizado: pluses de penosidad, toxicidad, peligrosidad, responsabilidad, suciedad, residencia, horas extraordinarias, turnicidad, nocturnidad, polivalencia, disponibilidad horaria.
- En función de circunstancias relativas a la situación y resultados de la empresa: incentivos, primas, bonus o comisiones.
Los complementos salariales no son consolidables si están vinculados al puesto o resultados de la empresa, salvo pacto en contrario.
En la mayoría de las ocasiones en las que se pacta un sueldo superior al convenio, se establecen unas condiciones y responsabilidades por ello, pero no lo trasladamos al contrato ni a la nómina, por lo que esas mejoras salariales aparecen como mejora voluntaria o complemento a bruto/neto.
Es muy importante tener en cuenta que se paga y por qué, sobre todo, porque con el tiempo las condiciones cambian, y es posible que se esté remunerando a un trabajador por unas funciones que ya no realiza, y ese complemento se ha consolidado, siendo necesario realizar un procedimiento de modificación sustancial para eliminarlo o disminuirlo.
Ene 21, 2021 | Autónomos, Empresas, Recursos
Tras la presentación de impuestos del último trimestre y el cierre del ejercicio económico, es el momento ideal para cambiar de asesoría.
En Asesoría Onix, ofrecemos una excelente relación calidad precio con la mejor y más avanzada tecnología para que un clic tengas toda tu información disponible. Ponemos a tú disposición un portal de manera totalmente gratuita donde podrás compartir y consultar toda tu documentación a tiempo real.
Con el compromiso de mantener una reunión trimestral para analizar de forma detallada la evolución tus ingresos y gastos, resolver dudas, informarte de las novedades que cada día surgen, analizar tus inquietudes y ofrecerte todo el apoyo necesario para la consecución de tus objetivos.
En definitiva, un servicio personalizado y de calidad adaptado a tus necesidades.
No te quedes con la duda, consulta nuestras tarifas.